------------------------------------------INTERNET----------------------------------------------

¿Qué es?

Internet es una red global de redes informáticas que permite la interconexión de dispositivos y la comunicación entre ellos a través de un conjunto de protocolos comunes, como el Protocolo de Internet (IP). A través de esta red, las personas y organizaciones pueden compartir información, acceder a servicios y realizar actividades en línea, como navegar por sitios web, enviar correos electrónicos, utilizar aplicaciones y redes sociales, entre muchas otras funciones.

¿Cómo funciona?

Internet es una red global de computadoras que permite la comunicación y el intercambio de información,funciona así:

-Conexión física: Dispositivos conectados a través de cables, satélites y torres.

-Protocolos TCP/IP: Reglas que dividen los datos en paquetes (TCP) y los envían a la dirección correcta (IP).

-Direcciones IP: Cada dispositivo tiene una dirección única para identificarse.

-DNS: Traduce nombres de dominio (como google.com) a direcciones IP.

-Paquetes de datos: La información viaja en paquetes, que son ensamblados al llegar a su destino.

-Routers y servidores: Dirigen los paquetes hasta su destino.

-ISPs: Los proveedores de servicios conectan a los usuarios con la red global.

¿Para qué sirve internet?

Sus funciones son las siguientes:

-Comunicar personas (email, mensajería, videollamadas).

-Buscar información (Google, Wikipedia).

-Navegar sitios web.

-Ver contenido multimedia (YouTube, Netflix, Spotify).

-Estudiar y enseñar (educación en línea).

-Trabajar remotamente.

-Comprar y vender productos o servicios (comercio electrónico).

-Jugar en línea.

-Monitorear dispositivos (IoT, domótica, cámaras, etc.).

¿Cuándo y quién lo inventó?

Internet no fue inventado por una sola persona, sino que surgió como resultado de décadas de colaboración entre científicos, ingenieros y gobiernos. Su origen se remonta a 1969 con ARPANET, una red militar estadounidense creada para conectar computadoras y resistir ataques. En los años 70, Vint Cerf y Robert Kahn desarrollaron los protocolos TCP/IP, que permitieron la conexión de redes diversas y sentaron las bases técnicas de Internet. En 1983 se adoptó oficialmente TCP/IP, marcando el nacimiento formal de Internet. En 1989, el físico Tim Berners-Lee inventó la World Wide Web, haciendo posible la navegación de páginas web mediante hipervínculos, lo que popularizó el uso de Internet a nivel global.

Ventajas y desvenyajas

Ventajas:

-Comunicación instantánea.

-Acceso a información ilimitada.

-Educación en línea.

-Oportunidades económicas.

-Creatividad, innovación, entretenimiento.

Desventajas:

-Ciberdelincuencia (fraude, phishing, robo de datos).

-Desinformación y noticias falsas.

-Ciberacoso y pérdida de privacidad.

-Adicción y problemas de salud mental.

-Brecha digital entre ricos y pobres.

Tipos de conexiones a internet

Estas son todas las formas con las que puedes acceder a internet:

-Banda ancha fija (fibra óptica, ADSL, cable coaxial).

-Wi-Fi (inalámbrico local).

-Datos móviles (3G, 4G, 5G).

-Internet satelital (zonas rurales).

-Redes públicas (plazas, cafés, aeropuertos).

-Internet por radio (WISP): alternativa en zonas sin cableado.

¿Qué es una dirección IP y cómo funciona?

Una dirección IP (Internet Protocol) es un número único que identifica a cada dispositivo conectado a una red, como si fuera su dirección postal en Internet. Su función principal es permitir que los datos enviados por la red lleguen al destino correcto. Cuando un usuario accede a un sitio web, su dispositivo envía una solicitud que incluye su dirección IP, para que el servidor sepa a dónde responder. Existen dos versiones: IPv4, que usa números separados por puntos (por ejemplo, 192.168.0.1), y IPv6, que es más larga y alfanumérica, diseñada para soportar más dispositivos debido al crecimiento de Internet. Las IP pueden ser estáticas (fijas) o dinámicas (cambian con el tiempo), y pueden ser públicas (visibles en Internet) o privadas (usadas dentro de redes locales). En conjunto, las direcciones IP permiten que los dispositivos "se encuentren" y se comuniquen dentro del sistema global de redes que forma Internet.

¿Qué es el DNS?

El DNS (Domain Name System) es un sistema fundamental en Internet que actúa como una especie de "agenda telefónica" digital, encargada de traducir los nombres de dominio que las personas escriben en los navegadores (como www.google.com) en direcciones IP numéricas (como 142.250.190.110) que las computadoras entienden. Cuando un usuario quiere visitar un sitio web, su dispositivo consulta primero un servidor DNS para saber qué dirección IP corresponde al nombre ingresado. Este proceso ocurre en milisegundos y es esencial para que la navegación sea práctica y humana, ya que recordar números sería poco funcional. El DNS también permite distribuir la carga entre varios servidores y hacer que un mismo dominio funcione en diferentes partes del mundo. Sin el DNS, los usuarios tendrían que escribir direcciones IP en lugar de nombres fáciles de recordar, lo que haría Internet mucho menos accesible.

Vídeo sobre internet: